Formulario de Registro 2023

Página 1/3

Enseña Uruguay

Información importante

Cualquier información proporcionada en este formulario es de uso exclusivo de Enseña Uruguay y no será compartida.

 

El siguiente formulario es el primer paso del proceso de selección. Te pedimos información sobre tu formación académica y/o experiencia laboral para cerciorarnos de que puedas participar en alguno de los programas que Enseña Uruguay proyecta para 2024.


Convocatoria dirigida a:

  • Docentes habilitados en Educación Pública  y/o estudiantes de profesorado (Ciencias Biológicas, Física, Química, Idioma Español, Filosofía, Historia, Matemática e Informática). 
  • Estudiantes avanzados y/o egresados de carreras universitarias vinculadas a las siguientes áreas de estudios: Idioma Español y afines, Ingeniería, Informática, Ciencias Económicas y Administración.
  • Inglés: *Personas con al menos uno de los siguientes diplomas de inglés: CPE, CAE, IB, TKT Cambridge. (Con un máximo de 5 años de antigüedad). 
  • Educadores sociales  y Talleristas con grupalidades con espacios en educación no-formal. 
  • Estudiantes avanzados y/o egresados/as de Psicología con experiencia laboral en grupalidades ya sea en educación formal y no-formal.
  • Estudiantes avanzados y/o egresados/as de Psicopedagogía. 
  • Estudiantes avanzados y/o egresados/as en Educación
  • Egresados/as de la Licenciatura en Recreación Educativa de Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica del Uruguay. 
  • Egresados/as de Educación Sexual Integral. 

Antes de avanzar en tu postulación asegúrate de:

  1.  Leer la descripción correspondiente de cada campo. Si tenés dudas, podés encontrar información aclaratoria en cada uno.
  2. Contar con tu Escolaridad, Diploma o Título Universitario para adjuntar en caso de ser solicitado. 

 

Por favor, confirmá que la información que completes esté actualizada.

 

Si la información aclaratoria no fue suficiente para evacuar tus dudas, escribinos a postulaciones@ensenauruguay.org

Información personal



Sin puntos ni guiones con dígito verificador. 


Escribí un email que revises asiduamente, porque allí te enviaremos información sobre el programa. 


Vamos a estar llamándote a este número para informarte acerca de tu proceso de selección. ¡Verificá que sea el correcto! 



Elegí hasta dos departamentos en los que podrías desarrollar el programa durante los dos años. 

Página 2/3

Enseña Uruguay
Información sobre tu formación académica y/o experiencia laboral

Si no estás habilitado/a selecciona "No" y avanzá en el formulario. 

Específicá el código o nombre de la asignatura. 


Seleccioná el departamento en el que estás mejor posicionado/a en el escalafón. 

Si estás habilitado/a y no llegaste a tomar horas aún, por favor escribí "2022". 


Ejemplo: Centros Juveniles, Club de Niños, CECAP, Espacios comunitarios, etc. 




Si tu carrera no aparece en esta lista desplegable, por favor seleccioná "Otra" y especifica cuál






Si tu carrera no aparece en esta lista desplegable, por favor seleccioná "Otra" y especificá




Página 3/3

Enseña Uruguay

*Si tenés experiencia como educador o docente por favor incluilo en el CV. Datos indispensables del CV: Datos generales, datos académicos y laborales del más reciente al mas antiguo incluyendo fechas de inicio y finalización.  

De lo contrario marcá 0. 
Motivaciones personales 

Marcá un máximo de 2 opciones. 
Difusión
Conocimiento del Programa

Enseña Uruguay es una asociación civil sin fines de lucro que surge en el 2014 con el objetivo de contribuir a minimizar las brechas educativas en la educación pública. Apostamos fuertemente a la mejora y protección de las trayectorias estudiantiles desde el mejoramiento continuo de la vivencia en Educación Media Básica en contextos de vulnerabilidad social.


Desde las diferentes áreas de la organización convocamos, seleccionamos, formamos y acompañamos a docentes, talleristas, estudiantes universitarios avanzados/as y jóvenes profesionales que estén interesados/as en desempeñarse en la tarea de educar en estos contextos. 


La participación en el Plan implica:

  • Un compromiso de 2 años trabajando en aula con una carga horaria de por lo menos 10 horas de clase semanales en contexto vulnerable (incluyendo la coordinación).
  • Una formación con una tutoría inicial en verano y encuentros de formación continua mensualesEn los encuentros se reúnen todos los docentes/educadores del programa con el equipo y se trabajan distintas temáticas vinculadas a educación, docencia y al sistema educativo. Se suele contar con la participación de especialistas invitados de acuerdo con las necesidades específicas de cada año. 
  • Espacios mensuales con un facilitador/ra donde se reflexiona sobre la práctica educativa docente de forma acompañada, para comprender y profundizar los vínculos y aprendizajes que se dan dentro del aula. 
  • La participación en las instancias de formación es de carácter obligatorio para la continuidad en el programa. Estas instancias serán en modalidad híbrida (presencial y virtual).


Trabajamos de forma colaborativa con la red de aprendizajes Teach For All


Después de completar este formulario te llegará un correo electrónico, por favor revisá tu casilla de "no deseados".